musica electronica 1

Qué es EDM y cómo se ha desarrollado en la música electrónica

EDM, música electrónica de baile, ha evolucionado desde los clubes underground a festivales masivos, fusionando géneros y creando experiencias inolvidables.


EDM, que significa Electronic Dance Music, se refiere a un amplio rango de géneros de música electrónica que son predominantemente producidos para ser bailados en clubes, festivales y eventos. Desde sus inicios en la década de 1980, ha evolucionado significativamente, convirtiéndose en un fenómeno global que abarca estilos como house, dubstep, trance y techno.

La evolución de EDM ha estado marcada por varios hitos importantes. En sus primeras etapas, la música electrónica comenzó a ganar popularidad en lugares como Chicago y Detroit, donde surgieron géneros como el house y el techno. A medida que avanzaba la década de 1990, el auge de la tecnología y la producción musical digital permitieron a los artistas experimentar con nuevos sonidos y técnicas, lo que llevó a la creación de subgéneros como el trance y el hardstyle.

En la década de 2000, la popularidad de EDM se disparó, especialmente con la llegada de festivales masivos como Tomorrowland y Ultra Music Festival, que atrajeron a miles de fanáticos de todo el mundo. Esta era también vio la aparición de artistas como David Guetta, Calvin Harris y Skrillex, quienes ayudaron a llevar la música electrónica al mainstream y a colaborar con artistas de otros géneros, ampliando aún más su alcance.

Hoy en día, el impacto de EDM es innegable. Según la International Music Summit (IMS), el mercado de la música electrónica generó más de 7.4 mil millones de dólares en 2022, evidenciando su importancia en la industria musical. Además, el uso de plataformas de streaming y redes sociales ha permitido a los nuevos talentos emerger y encontrar una audiencia global de manera más accesible.

EDM ha recorrido un largo camino desde sus inicios, pasando de ser una subcultura a convertirse en un fenómeno global. La combinación de innovación tecnológica, popularidad de festivales y la interacción con otros géneros ha permitido que la música electrónica continúe evolucionando y expandiendo sus límites. A lo largo de este artículo, exploraremos más a fondo los diferentes géneros dentro de EDM, sus influencias culturales, y cómo ha impactado la escena musical en la actualidad.

Historia y evolución del EDM desde sus orígenes

La historia del EDM (Electronic Dance Music) se remonta a finales de la década de 1970, cuando la tecnología comenzó a transformar la forma en que se producían y se escuchaban los géneros musicales. En sus inicios, el EDM estuvo fuertemente influenciado por géneros como el disco, el funk y el synth-pop.

Los Primeros Pasos: Años 70 y 80

A finales de los 70, artistas como Donna Summer y Kraftwerk comenzaron a experimentar con la música electrónica. Su trabajo sentó las bases para lo que más tarde se conocería como EDM. En este período, surgieron los primeros clubes nocturnos que ofrecían música en vivo y mezclas de DJ, lo que facilitó la interacción entre los artistas y el público.

El Auge del House y Techno: Años 80 y 90

Durante los años 80, el house y el techno emergieron como géneros clave dentro del EDM. En Chicago, DJs como Frankie Knuckles y Marshall Jefferson fueron pioneros del house, mientras que en Detroit, artistas como Juan Atkins y Kevin Saunderson definieron el techno.

  • House: Caracterizado por sus ritmos bailables y sintetizadores melódicos.
  • Techno: Enfocado en sonidos más industrial y mínimalistas.

Estos géneros comenzaron a ganar popularidad en las fiestas rave y clubes, creando una cultura de baile vibrante y dinámica. En este contexto, la música electrónica empezó a atraer no solo a los amantes de la música sino también a un público más amplio.

La Diversificación: Años 2000

Con el avance de la tecnología y la digitalización, el EDM comenzó a diversificarse en múltiples subgéneros, como el trance, dubstep, y progressive house. Artistas como David Guetta y Skrillex jugaron un papel crucial en la popularización de estos sonidos a nivel global.

  • Trance: Enfocado en melodías emotivas y largas construcciones.
  • Dubstep: Conocido por su uso de bajos profundos y ritmos sincopados.

El crecimiento de plataformas digitales como SoundCloud y Spotify facilitó que nuevos artistas emergieran y se conectaran con audiencias de todo el mundo. Según un estudio de IFPI, el streaming de música electrónica creció un 66% entre 2019 y 2021, reflejando el auge continuo del EDM.

EDM en la Actualidad

Hoy en día, el EDM no solo domina las listas de éxitos, sino que también ha influido en otros géneros musicales. Festivales como Tomorrowland y Ultra Music Festival atraen a miles de aficionados y sirven como plataformas para que artistas nuevos y establecidos muestren su talento.

Año Evento Clave Género Destacado
1977 Lanzamiento de «I Feel Love» por Donna Summer Disco
1988 Apertura de la primera fiesta rave en el Reino Unido Acid House
2008 David Guetta lanza «One Love» Progressive House
2012 Skrillex gana un Grammy por «Scary Monsters and Nice Sprites» Dubstep

El EDM sigue evolucionando, incorporando elementos de otros estilos y técnicas, lo que lo convierte en un fenómeno musical en constante cambio. Este proceso de innovación y creatividad asegura que el EDM permanecerá en el centro de la cultura musical por muchos años más.

Los subgéneros más populares del EDM en la actualidad

El EDM (Electronic Dance Music) se ha diversificado en una amplia gama de subgéneros que han ganado popularidad en los últimos años. Cada uno de estos estilos ofrece una experiencia única y está influenciado por diferentes culturas y tendencias musicales.

1. House

El House es uno de los géneros más antiguos dentro de la música electrónica y ha evolucionado en varias corrientes, tales como:

  • Deep House: Con un sonido más suave y melódico, ideal para ambientes relajados.
  • Progressive House: Se caracteriza por sus construcciones melódicas y un ritmo más intenso.
  • Tech House: Combina elementos del techno y el house, con ritmos más pesados.

Por ejemplo, artistas como Calvin Harris y David Guetta han llevado el house a la corriente principal, alcanzando listas de popularidad en todo el mundo.

2. Trance

El Trance se caracteriza por sus melodías eufóricas y ritmos hipnóticos. Este género está dividido en:

  • Uplifting Trance: Se enfoca en melodías emotivas y momentos de clímax.
  • Progressive Trance: Tiene una estructura más compleja y sonidos más oscuros.

Artistas como Armin van Buuren y Tiesto son reconocidos por sus contribuciones a este género, ofreciendo sets que pueden durar horas y capturan al público en un estado de éxtasis.

3. Dubstep

El Dubstep ha tomado al mundo por asalto en la última década, con sus potentes líneas de bajo y ritmos quebrados. Este subgénero incluye:

  • Brostep: Un estilo más agresivo, popularizado por artistas como Skrillex.
  • Riddim: Se caracteriza por patrones repetitivos y un enfoque en la línea de bajo.

La popularidad del dubstep ha llevado a su inclusión en festivales de música como EDC y Tomorrowland, donde los asistentes disfrutan de experiencias sonoras únicas.

4. Future Bass

El Future Bass ha emergido como un subgénero destacado por su uso de sintetizadores vibrantes y melodías pegajosas. Este estilo se asocia comúnmente con artistas como Flume y Marshmello, quienes han revolucionado el sonido contemporáneo del EDM.

5. Hardstyle

Por último, el Hardstyle se ha convertido en un favorito dentro de los festivales de hardcore y raves. Sus ritmos contundentes y líneas de bajo potentes crean una atmósfera de energía extrema. Este género ha visto un aumento en popularidad gracias a eventos como Defqon.1.

Tabla de comparación de subgéneros del EDM

Subgénero Características principales Artistas destacados
House Ritmos melódicos, variaciones de tempo Calvin Harris, David Guetta
Trance Melodías eufóricas, clímax emotivos Armin van Buuren, Tiesto
Dubstep Potentes líneas de bajo, ritmos quebrados Skrillex, Excision
Future Bass Sintetizadores vibrantes, melodías pegajosas Flume, Marshmello
Hardstyle Ritmos contundentes, energía extrema Headhunterz, Wildstylez

La diversidad de subgéneros dentro del EDM no solo refleja la evolución de la música electrónica, sino que también demuestra cómo los artistas están constantemente innovando y expandiendo los límites de lo que es posible en el mundo sonoro.

Preguntas frecuentes

¿Qué significa EDM?

EDM significa Electronic Dance Music, un género que engloba varias formas de música electrónica diseñada para bailar.

¿Cuándo surgió el EDM?

El EDM comenzó a surgir en la década de 1980, pero ganó popularidad masiva en la década de 2010 con festivales y DJs internacionales.

¿Cuáles son los subgéneros más populares del EDM?

Algunos subgéneros populares incluyen house, techno, trance, dubstep y drum and bass.

¿Qué impacto ha tenido el EDM en la cultura pop?

El EDM ha influido en la cultura pop al integrar sus sonidos en la música mainstream y en festivales musicales de gran escala.

¿Quiénes son algunos de los DJs más reconocidos en el EDM?

DJs como Calvin Harris, Tiësto, David Guetta y Skrillex son algunos de los más influyentes en la escena del EDM.

Puntos clave sobre el EDM

  • EDM combina estilos musicales como house, techno y trance.
  • Los festivales de EDM atraen a millones de asistentes en todo el mundo.
  • La producción musical en EDM se basa en software y sintetizadores digitales.
  • El género ha evolucionado con la tecnología, permitiendo a los artistas experimentar con nuevos sonidos.
  • Colaboraciones entre artistas de EDM y músicos de otros géneros son cada vez más comunes.
  • El uso de redes sociales ha sido crucial para la difusión de la música EDM.
  • EDM ha influido en la moda y el estilo de vida de sus seguidores.

¡Nos encantaría saber tu opinión! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio